Aristoteles

TE BUSCO

habla de la memoria, del deseo de encontrar a alguien en medio del ruido, y de esa mezcla de nostalgia y frustración que surge cuando la imagen se acerca,

TE BUSCO

“Te busco” es una obra creada a partir de experimentación con inteligencia artificial, donde la tecnología intenta reconstruir un rostro que nunca termina de aparecer. Las imágenes se mueven entre lo analógico y lo digital: texturas que recuerdan el grano del celuloide, manchas que se estiran como errores químicos, zonas fuera de foco que parecen memorias borrosas, y trazos imperfectos que evocan la fragilidad de una foto encontrada en un cajón viejo.

Cada intento de la IA por definir una cara se deshace en borroneos, deformaciones sutiles y capas superpuestas que nunca llegan al retrato completo. Es una búsqueda constante, un intento de reconocimiento que falla a propósito, como si la máquina tratara de capturar a alguien que ya no está o que nunca se dejó ver del todo.

“Te busco” habla de la memoria, del deseo de encontrar a alguien en medio del ruido, y de esa mezcla de nostalgia y frustración que surge cuando la imagen se acerca, pero siempre se escapa justo antes de revelarse. Es una exploración de lo ausente, de lo que se intenta recordar, de lo que se intenta amar, incluso cuando ya no tiene forma definida.